Atoyac de Álvarez a 24 de junio de 2010. Boletín Municipal.
Comunicación Social.- Afecta a los ayuntamientos la pasividad del congreso del estado al no modificar la ley laboral que afecta con laudos el presupuesto municipal y que en el caso de Atoyac de Álvarez se han pagado más de 16 millones de pesos y están por pagarse 2 millones doscientos mil pesos, pese a ello, no se ha detenido la obra pública, advierte el secretario general Pablo Solís nava.
En la entrevista el funcionario municipal señaló que “Este ayuntamiento casi cae en la bancarrota, y es necesario que la ciudadanía sepa que pese a la crisis estamos cumpliendo con la obra pública programada, que son 110 obras para este año; que se han pagado sido casi 17 millones de pesos en laudos y están por pagarse más de 2 millones de pesos, además de que se han reducido las participaciones federales en un 40%, pese a todo, estamos construyendo calles con obras integrales”
Y en lista: “son 258 mil pesos de un laudo a favor de Isael Hernández Radilla, 437 mil pesos, para Cesar Meza Padilla, 469 mil pesos, para José Luis Serrano de los Santos 200 mil pesos, para Guadalupe Noel Pino 500 mil pesos, para Jorge Radilla Galeana y otras dos personas con 400 mil pesos, y que se encuentran en proceso de cobro, y que algunos están por lograr que se nos descuente de las participaciones federales cerca de 600 mil pesos para esta quincena”
Y añade que “esto nos pone en verdaderos aprietos económicos, ¿cómo pagar la nomina?, si bien es cierto que se atrasan los pagos, se debe a que estamos atravesando por una severa crisis, la ciudadanía debe de saber que los laudos siguen llegando y que merman las arcas municipales, son expedientes de los años 2003 en adelante, que nos han pegado muy fuerte”.
Y cuestiona a quienes han visto en las demandas laborales como una forma de enriquecerse con el erario, “No es posible que se continúe con la práctica de sentirse eterno en el trabajo municipal, son puestos de confianza, que se deben terminar con el proyecto de gobierno, algunos que trabajaron como oficial mayor, directores entre otros cargos demandan al ayuntamiento en cuanto hay cambio de administración, lesionando al pueblo, logrando que ahora se atrasen los salarios, perjudicando las participaciones que están destinadas a obra pública”
Y acusa: “Los diputados locales saben que se padece esta situación por lagunas legales que existen, se deben realizar reformas a la ley 51 y a la ley burocrática del gobierno del estado donde se establezca de una vez por todas la temporabilidad de los trabajadores municipales, que se señale que solo son empleos por tres años y que se puedan liquidar de acuerdo a la ley federal del trabajo”
Por último invitó a la ciudadanía a que “mantenga informada de lo que se está haciendo en obras de gobierno, si bien es cierto, tenemos apuros económicos, estamos logrando obras que de manera histórica ninguna administración ha realizado en todo el municipio”.
Comunicación Social.- Afecta a los ayuntamientos la pasividad del congreso del estado al no modificar la ley laboral que afecta con laudos el presupuesto municipal y que en el caso de Atoyac de Álvarez se han pagado más de 16 millones de pesos y están por pagarse 2 millones doscientos mil pesos, pese a ello, no se ha detenido la obra pública, advierte el secretario general Pablo Solís nava.
En la entrevista el funcionario municipal señaló que “Este ayuntamiento casi cae en la bancarrota, y es necesario que la ciudadanía sepa que pese a la crisis estamos cumpliendo con la obra pública programada, que son 110 obras para este año; que se han pagado sido casi 17 millones de pesos en laudos y están por pagarse más de 2 millones de pesos, además de que se han reducido las participaciones federales en un 40%, pese a todo, estamos construyendo calles con obras integrales”
Y en lista: “son 258 mil pesos de un laudo a favor de Isael Hernández Radilla, 437 mil pesos, para Cesar Meza Padilla, 469 mil pesos, para José Luis Serrano de los Santos 200 mil pesos, para Guadalupe Noel Pino 500 mil pesos, para Jorge Radilla Galeana y otras dos personas con 400 mil pesos, y que se encuentran en proceso de cobro, y que algunos están por lograr que se nos descuente de las participaciones federales cerca de 600 mil pesos para esta quincena”
Y añade que “esto nos pone en verdaderos aprietos económicos, ¿cómo pagar la nomina?, si bien es cierto que se atrasan los pagos, se debe a que estamos atravesando por una severa crisis, la ciudadanía debe de saber que los laudos siguen llegando y que merman las arcas municipales, son expedientes de los años 2003 en adelante, que nos han pegado muy fuerte”.
Y cuestiona a quienes han visto en las demandas laborales como una forma de enriquecerse con el erario, “No es posible que se continúe con la práctica de sentirse eterno en el trabajo municipal, son puestos de confianza, que se deben terminar con el proyecto de gobierno, algunos que trabajaron como oficial mayor, directores entre otros cargos demandan al ayuntamiento en cuanto hay cambio de administración, lesionando al pueblo, logrando que ahora se atrasen los salarios, perjudicando las participaciones que están destinadas a obra pública”
Y acusa: “Los diputados locales saben que se padece esta situación por lagunas legales que existen, se deben realizar reformas a la ley 51 y a la ley burocrática del gobierno del estado donde se establezca de una vez por todas la temporabilidad de los trabajadores municipales, que se señale que solo son empleos por tres años y que se puedan liquidar de acuerdo a la ley federal del trabajo”
Por último invitó a la ciudadanía a que “mantenga informada de lo que se está haciendo en obras de gobierno, si bien es cierto, tenemos apuros económicos, estamos logrando obras que de manera histórica ninguna administración ha realizado en todo el municipio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario